Guía para organizar un servicio funerario


Organizar el servicio funerario de un ser querido es muy difícil, no solo por la complejidad del proceso sino por el factor emocional que significa gestionar trámites burocráticos cuando se afronta al mismo tiempo la pérdida.


Aún así, se deben tomar decisiones en un tiempo muy corto por lo que tener una guía para organizar un servicio funerario con antelación puede ser de gran utilidad para sintetizar lo que se hará tras el fallecimiento.


1.-Definir el tipo de servicio: ¿Entierro o cremación?

Se debe tomar en cuenta la diferencia entre ambas opciones.

  • El entierro es un tipo de servicio tradicional, también conocido como inhumación, en el cual el cuerpo se coloca bajo tierra o en unidades -como nichos o panteones- habilitadas en cementerios.

Ventaja: La familia tendrá un lugar físico a donde acudir para recordar y honrar al difunto.

Desventaja: Se debe pagar por el mantenimiento y la renovación de la concesión de la unidad de enterramiento, lo que significa un gasto futuro adicional.

  • La cremación es un proceso en el cual se reduce el cuerpo humano a cenizas en pocas horas debido a la exposición a las altas temperaturas del horno crematorio.

Ventaja: Suele ser más económico que el entierro y da mayor flexibilidad a las familias para decidir dónde conservar las cenizas.

Desventaja: Algunas religiones y creencias se oponen a este tipo de servicio (el catolicismo lo permite).

Al momento de escoger, considera las convicciones de la persona próxima a fallecer como muestra de respeto.

2.-Determinar el presupuesto

Aunque la primera reacción es no escatimar en gastos para dar el último adiós a nuestro ser querido, es importante pensar si a esa persona le gustaría que su despedida signifique un compromiso inasumible que ponga en jaque la estabilidad familiar.

Si por prevención de la persona próxima a fallecer existe un fondo económico para tal fin, determinar el presupuesto es tan simple como verificar el importe disponible; en caso contrario, toma en consideración el estudio más reciente de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que determina el precio medio de un servicio funerario en España en 3 mil 700 €, aunque con AIRÖ puedes contratar un servicio de entierro desde 1494,99 € IVA incl.

3.-Elegir la funeraria

Para un momento tan difícil es importante que te asegures de escoger a quienes realmente te hagan el proceso más fácil. Lo recomendable es solicitar información a máximo 3 funerarias para evitar la saturación mental y puedas escoger con sentido crítico. ¿Qué debes tomar en cuenta para elegir una funeraria?

  • El trato y atención que te brindan desde la primera comunicación: Es un servicio que requiere personas capaces de manejar temas sensibles.
  • Condiciones del servicio: Preguntar lo que incluye y saber si la contratación te brinda beneficios adicionales sobre las otras alternativas que estés evaluando.
  • Precio: Debe ajustarse al presupuesto que ya se ha determinado en el paso previo. Solicitar precios cerrados es lo más conveniente para evitar malos tragos por cargos no mencionados durante la contratación del servicio.
  • Disponibilidad: Verifica que ofrezcan atención 24 horas para garantizar que te responderán cuando llegue el momento.
  • Recomendaciones: Toma en cuenta reseñas, experiencia de otros clientes o escucha el consejo de amigos o familiares que ya hayan tenido que utilizar los servicios funerarios.

Si la funeraria escogida lo permite, lo recomendable es dejar contratado el servicio una vez que se haya tomado la decisión, aunque el fallecimiento no se haya producido.

4.-Organizar la documentación legal:

Recopila los documentos legales que deberás presentar al momento del fallecimiento y en trámites posteriores. Trata de tener copia del documento de identidad de la persona por fallecer, verifica su estado civil, ten ubicado el certificado de donante si fuese el caso y busca el documento de titularidad de la unidad de enterramiento si el servicio escogido es inhumación.

Actualmente, lo mejor es tener estos documentos tanto en formato físico como en digital, para poder acelerar la activación de la atención funeraria.

También es recomendable comprar con antelación en una farmacia un ejemplar de certificado médico de defunción para tenerlo si el médico de guardia lo necesita al momento del fallecimiento en el domicilio o si el deceso ocurre en el hospital pero no lo proveen.

5.-Personalizar el servicio

Conversa en familia sobre qué detalles podrían incluir en el servicio funerario para reflejar la personalidad del ser querido.

Organiza en una carpeta digital o física varias fotos, vídeos o anécdotas que pudieran utilizarse en un homenaje durante el velatorio, en una ceremonia de celebración de la vida o enviar a amigos y familiares.

6.-Preparar la logística

Lo idóneo es informar al círculo familiar íntimo el número de teléfono o medios de comunicación para dar aviso a la funeraria escogida, de este modo, evitarás que los nervios o el estado de shock los aleje de las decisiones ya tomadas y te aseguras que quien esté al momento del fallecimiento tendrá conocimiento de la organización previa.

Es muy importante que deleguen a una persona para mantener la comunicación con la funeraria durante todo el proceso porque más de una voz, puede generar confusión y descontrol en las pautas del servicio.

Con tiempo, pueden evaluar opciones de traslado para el tanatorio, crematorio o cementerio.

Nada es tan difícil como dar el último adiós a amigos o familiares, pero esperamos que esta guía para organizar un servicio funerario te ayude a disminuir el estrés en la fase inicial del duelo y a despedir de forma memorable a una vida única.

A pocos pasos de poder ayudarte

¿Cómo contratar nuestros servicios funerarios en Madrid?

1

Contacto
Llámanos. Plantea tus inquietudes. Dinos tus necesidades y preferencias del servicio.

2

Presupuesto
Nuestro asesor te enviará un presupuesto cerrado, adaptado a tus requerimientos y posibilidades económicas.

3

Contratación
Sencilla. Sin desplazamientos. Sólo necesitas tu móvil o un correo electrónico y seguir nuestras indicaciones.

4

Activación
Movilizamos a nuestros funerarios. Tramitamos la inscripción del fallecimiento. Organizamos todos los detalles del servicio. Ejecutamos.

5

Seguimiento
Tras finalizar, continuamos disponibles para ti. Aclaramos tus dudas y gestionamos la documentación incluida en el servicio.
Scroll al inicio